miércoles, 25 de mayo de 2022

EL DESARME UNILATERAL (QUE NUNCA VA A FUNCIONAR)


Tiempo de Lectura: 4 min.

En Colombia hay aproximadamente 4 millones de armas ilegales en la calle (sin contar las que tienen los narco-terroristas, reinsertados, desmovilizados y todos esos bandidos), y para bajar los índices de criminalidad, en su momento la solución del presidente de la época fue ¿desarmar a los 500 mil que tienen armas legales?

Por: Javier A Miranda

Es decir, ¿en serio? ¿Qué tan obtuso hay que ser para pensar que eso soluciona algo? Parece que nuestros Presidentes son los únicos que no leen o si leen, no entienden que eso no solucionada nada, en ninguna parte del mundo; y como era de esperarse, Duque con su absoluta tibieza siguió exactamente por ese mismo camino, escuchando las tonterías que le susurraban al oído sus asesores/expertos. Por supuesto del nuevo Presidente... bueno, no es mucho lo que se puede esperar de él en este asunto; aunque la esperanza es lo último que se pierde...

Ahora bien, no existe un solo país democrático en el mundo (ni uno solo) que tenga índices de criminalidad bajos por cuenta de haber desarmado a la población y sacado de la calle las armas legales: ninguno; de hecho, por todo el planeta hay pruebas y evidencia que desarmar a la población solo aumenta los índices de criminalidad. Aquí no funciona el escalamiento, porque para eso se necesita que ninguna de las dos partes quiera lastimar a la otra; pero cuando una de las partes quiere dañar a la otra, simplemente desarmarse es lo mismo que ponerla fácil a los bandidos. Pero eso no es sorpresa nada nadie (excepto los Presidentes, ya sean tibios o de izquierda).

Entonces, como lo que mandan son las estadísticas, aquí vamos con algunas de esas que nos gustan:

Hay una tablada llamada «Índice Criminal» (que encuentran desde la ONU hasta Wikipedia pasando por la mayoría de las ONG), y como su nombre lo indica, se trata de los países con mayor o menor número de incidencia criminal. 

Revisando la tabla, encontramos que Colombia se encuentra en el número 3 a nivel mundial: un número realmente muy poco envidiable, teniendo en cuenta todas las afectaciones internas a la que los bandidos someten a nuestro país.

Entonces, si Colombia está en 3.er lugar con su población desarmada; entonces países en los que los civiles están armados, como EEUU, debería estar ubicado entre 1.º y 2.º (dice la lógica de nuestros Presidentes). Pues no, resulta que los EEUU está por allá abajo, en el número 58. Podemos suponer que EEUU debe ser la excepción a la regla. La tierra de la libertad en donde hay 340 millones de habitantes y 400 millones de armas…

Entonces vamos a Israel, allá los militares activos pueden llevar los fusiles y carabinas en la calle, los pueden llevar a la casa y en adición tienen un conflicto permanente con los vecinos palestinos... Sorpresa: Israel está en el número 31: por aquí los números tampoco van cuadrando...

Está bien, pongámonos bruscos porque debemos justificar de alguna manera las cifras que nos venden de violencia con armas de fuego legales. Vamos a los países que tienen prohibición total de porte de armas, como Francia; que dicho sea de paso, debería estar por allá en el número 200, es decir, según la lógica pretensiosa de las autoridades: sin armas no hay crímenes.  Pues resulta que Francia está ubicado en el número 25. Es decir, hay más crímenes en la Francia «totalmente desarmada» que un Israel o Estados Unidos «armados hasta los dientes».

Siguiendo nuestras averiguaciones, vamos a buscar países como Australia en donde hasta las armas de paintball y airsoft están prohibidas, además de ser una Isla-continente que no tiene fábrica de armas o municiones civiles. Según la lógica de «sin armas no hay crímenes», la querida Australia debería tener el índice de criminalidad más bajo del planeta, puesto que «solo la policía tiene armas de fuego», entonces debería estar por allá en el puesto #300. Pues no, resulta que Australia está ubicada en el #44... como ya empezábamos a suponer.


¿Y ENTONCES?
Claramente, el Desarme Unilateral nunca, jamás, de ninguna manera va a funcionar.  Lo que se debería hacer es buscar el equilibrio perfecto entre las armas legales en la calle y los  particulares legalmente armados, y no permitir que los delincuentes sean los únicos que porten armas (que son ilegales, por cierto); y por supuesto incrementar las campañas y operativos contra esas armas ilegales, que son las que están matando compatriotas; las armas legales no tienen absolutamente ninguna incidencia en la tasa de homicidios en Colombia, ya que estadísticamente es más probable que una persona muera por influenza (que tiene vacuna gratuita) a que muera por el disparo de arma legal.

Por otro lado, también tenemos la poca preparación que tienen nuestros valientes policías, una capacitación prácticamente nula y un entrenamiento inexistente; pero eso es algo que hablaremos (seguramente) en otra entrada cuando hablemos de como los comandantes de la policía se dedicaron a ser Generales y no a servir a Dios y a la Patria. Si así nuestros patrulleros son unos duros, ¿se los imaginan bien preparados y con buenos equipos? ¡Monstruos!

Todo esto se debe tener muy en cuenta, mucho más en un país como el nuestro en el que la justicia está cada vez más difusa e inmersa en las aguas turbias de la corrupción, el amiguismo y las decisiones de corazón, del compadecimiento, de los «pobrecitos delincuentes» y no de la aplicación de la ley.  Y es que parece que en Colombia no existe ni un solo delito que sea lo suficientemente grave como para convertir al delincuente en «un peligro para la sociedad», porque al parecer asesinos convictos con 10 o 12 entradas a la cárcel con tres o cuatro homicidios al hombre, siguen sin ser «un peligro para la sociedad» a la vista de los jueces de la república.

Según las lecturas que se pueden dar a las decisiones del aparato judicial, pareciera que en Colombia, quien ataca con un arma (y es delincuente de renombre) está «robando», «atracando» o «asesinando» con un propósito noble como el llevar sustento a la familia, y por eso le dan 4 a 8 años de cárcel (que por rebajas y otras cosas resulta siendo una palmada en la mano, y vaya para su casa).  Por otro lado, quien se defiende con un arma incurre en «homicidio», «tentativa de homicidio» o en el mejor de los casos únicamente en «lesiones personales» porque en apariencia tiene los medios para tener un trabajo horado de 7 a 5 de lunes a viernes o es comerciante; por supuesto su calidad de «burgués» de inmediato le hace acreedor de 20 a 30 años de cárcel. 

Me llega a la mente, y abro paréntesis con risa sarcástica, el caso de un ciudadano al que iban a atracar/asesinar, y que gracias a la buena fortuna, logró desarmar al victimario y en el forcejeo le dispara al bandido; por supuesto, nuestra macondiana fiscalía de inmediato acusó a la víctima por el delito de «porte ilegal de armas», ya que para su defensa tomó el arma del bandido y no la suya propia (¡como si pudiera tener una!)

Claro, hay unas atenuantes que se inventaron para tratar de igualar la balanza, pero que nunca serán suficientes. No hay nada más complicado que tratar de justificar el hecho de salvar mi vida o la de otros «más allá de toda duda razonable», porque es algo que es muy difícil de probar en una corte; especialmente cuando para los jueces el delincuente es delincuente por «razones humanitarias» y el que se defiende lo hace «por deporte», porque «dio papaya», porque «no debió estar ahí», porque «para qué tiene celulares tan costosos» o «quien lo mandó a ganarse esa millonada en la lotería"... 

Es mucho más fácil determinar esos factores y criticar lo que se hizo o como debió haberse hecho cuando las cosas ya pasaron, desde la comodidad de una silla ergonómica, desde la seguridad de un juzgado o siento transportados en una camioneta blinda; ya que nuestros operadores de justicia nunca han oído silbar la bala que era para ellos, jamás han tenido que parar un cuchillo con la mano desnuda, y no saben lo que es caminar de noche y usar el transporte público para llegar a la casa, solo porque el jefe pidió el informe para mañana a primera hora.


¡TODOS SUS COMENTARIOS RESPETUOSOS SON BIENVENIDOS!